tul y encaje

tul y encaje
glamorosa

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Lentejuelas y canutillos




Esta es una pequeña muestra


de mis trabajos realizados en


los momentos que me quedan libres.


He incurcionado en esta técnica


después de bordar prendas para mujeres.

sábado, 16 de mayo de 2009

historia del perfume


Científicos e investigadores franceses han continuado con el trabajo de Gattefossé, entre los cuales podemos citar a Tisserand y a Jean Valnet, este último es autor de numerosos artículos y del libro "Aromatherapie" publicado en 1964.


Actualmente la industria de la perfumería está dedicada a la elaboración de diferentes esencias y perfumes, los mismos están compuestos por una base de alcohol etílico puro a la que se le añaden cuerpos aromáticos de origen animal , vegetal o sintético y se acompañan de estabilizadores y reforzantes.

historia del perfume


A un médico árabe se le atribuye la invención del arte de la destilación, para sus primeros experimentos eligió a la Rosa Centifolia una de las flores más apreciadas en oriente. También utilizó otras plantas ej.: alcanfor,manzanilla y lavanda entre muchas otras.


Hacia el siglo XII los perfumes de Arabia eran famosos en toda Europa. Luego de un largo período de oscurantismo el interés por aceites esenciales se reinicia en el año 1887, cuando Chamberland publica los resultados de sus estudios sobre el poder de los vapores de muchos aceites esenciales.


Pero el gran impulso fue dado en 1920 cuando Rene Maurice Gattefose que era químico en la Companía de Perfumes de su familia, se quema gravemente una mano en una explosión de laboratorio y sumerge la mano en aceite puro de lavanda curándose muy rápido sin infectarse y no quedándole cicatrices. Este accidente lo lleva a desarrollar el uso de los aceites esenciales en dermatología y a publicar notas en revistas científicas y en 1928 publica su libro.


Científicos e investigadores franceses han continuado con su trabajo, entre los cuales podemos citar a

lunes, 12 de enero de 2009

El perfume










Hola amigas!









El complemento esencial de las prendas son los perfumes, pues son la`perfecta arma de seducción. Así como elegís la ropa según tus estados de ánimo o lo que querés provocar, también así debes elegir las fragancias,dado que sus aromas quieren decir algo, opta por el perfume de acuerdo a tu personalidad.Si son jóvenes y activas que trabajan o deportistas los perfumes frescos esos que tienen notas cítricas, herbales o frutales son ideales.






Las mujeres sexis y audaces pueden decidirse por fragancias como almeznique, ámbar,vainilla, pachuli, incienso.Para las más femeninas se destacan la rosa, el jazmín, el nardo, las fresisas y las violetas.

Los perfumes estuvieron a lo largo de los tiempos. Haciendo un poco de historia fueron los egipcios pioneros en lograr exquisitos aromas que emplearon en la medicina y la cosmetologia. En ocaciones puntuales se quemaba incienso , también las esclavas danzaban con conos de perfume sobre sus cabezas que dispersaban en el aire.Cuando los arqueólogos abrieron la tumba de Tutankamon se encontraron varios recipientes de perfumes.Estos envases sellados datan del 1350 a.C., cuando fueron analizados se reveló la presencia de incienso y una sustancia parecida al nardo de la India. En esa época se usaban aceites esenciales de mirra, incienso,cedro, coriando, anís, castoreo, uvas y sandías, también resinas y especias aromáticas. Los antiguos griegos absorvieron estos conocimientos de los egipcios, ellos utilizaron el aceite de oliva para absorver el olor de los pétalos florales y de las plantas y con fines cosmetológicos.
MARTHA SORRENTINO
recomiendo el taller de tejidos.blogspot.com y www.tejidos-picaflor.com.ar
datos del libro Que es la Aromaterapia de M.Mazzoni




















































































































domingo, 21 de diciembre de 2008

El día del "Sí quiero"


El día del "sí quiero" es el momento más importante para reafirmar un estilo propio. Es allí donde me propuse realizar este ramo, utilizando la técnica del crochet y el armado de flores con cintas de organza. El detalle del color fueron dados en el centro de las flores. También el follage fue tejido con la misma técnica, por supuesto todo fue sostenido con alambre de floristería.


Como verán siempre el tejido está presente en mis trabajos, para mí no son completos sin su presencia.




MARTHA SORRENTINO




V.de Merlo San Luis

viernes, 22 de agosto de 2008

anécdotas de casamientos



Recuerdo cierta vez en el casamiento de una amiga,sucedió algo gracioso. Hallándose en los preparativos para su boda el estilista que debía asistirla avisa a último momento que no podría acercarse a su casa, este inconveniente trastornó todo el arreglo y por su puesto retrasó su arribo a la iglesia, al llegar a la misma la novia se dió cuenta que le faltaba el ramo que yo con tanto amor había realizado, pues con el apuro había quedado sobre su cama, casi llorando me llamo desde su celular para que volviera hasta su casa a recuperarlo. Rápidamente (yo ya estaba en camino a la iglesia), regresé a su casa pero no había nadie y no tenía la llave para entrar, así corrí a mi domicilio como una loca hasta mi taller y busqué un pequeño buquet que tenía guardado y al que le agregé unas cintas de gasa y raso (por suerte siempre tengo), mientras la novia daba vueltas alrededor de la manzana de la iglesia en el auto, esperando mi llegada, así toda acalorada llegué a tiempo para la ceremonia, nunca olvidaré ese momento.






domingo, 17 de agosto de 2008

Bienvenidos a mi blog


Soy Martha Sorrentino, me encuentro en la Villa de Merlo, Provincia de San Luis, República Argentina.


Desde hace varios años realizo prendas artesanales tejidas al crochet y bordadas a mano, empleando distintos materiales. Mi especialidad son los accesorios para fiestas de quince años y novias; también tejo a mano en crochet ropa de bebé.



Les recomiendo ver: www.tejidos-picaflor.com.ar